sábado, 12 de marzo de 2011

2007 Terremoto en Perú

    El Terremoto del Perú de 2007 fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 23.40.57 UTC (18:40:57 hora local) con una duración cerca de 175 segundos (2 min 55 s). Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años; el más poderoso (en cuanto a intensidad y a duración), pero no el más catastrófico, desde ese punto de vista el terremoto de 1970 produjo miles de muertos.

    El siniestro, que tuvo una magnitud de 7.9 grados en la escala sismológica de magnitud de momento y VI-IX en la escala de Mercalli, dejó 513 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectadas. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco, Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna. La magnitud destructiva del terremoto también causó grandes daños a la infraestructura que proporciona los servicios básicos a la población, tales como agua y saneamiento, educación, salud y comunicaciones.

    La costa del Perú se encuentra en el llamado: Cinturón de fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, producto de la tectónica de placas que produce la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Estos movimientos generan tensión entre ambas placas que finalmente se libera en forma de terremotos o pequeños sismos; aunque los terremotos son impredecibles, existen ciertos patrones de periodicidad que indican que eventos de estas características se registran aproximadamente cada cien años.

    El último terremoto que afectó a la costa centro-sur del Perú fue el 12 de noviembre de 1996 en Nazca y tuvo una magnitud de 7,9 grados, mientras el del 3 de octubre de 1974 uno de igual magnitud azotó las costas más al norte, frente al Callao.

    El terremoto se produjo el 15 de agosto de 2007 frente a las costas de Chincha Alta y a 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Pisco. El sismo tuvo una magnitud de 7,9 en la escala sismológica de Richter y de 8,0 en la de magnitud de momento (MW).

Ubicacion del Sismo

    En cuanto a intensidad, el sismo alcanzó los VI-IX grados en la escala de Mercalli en un radio de 500 km alrededor del epicentro; en Lima y El Callao llegó a los V a VI grados en la escala de Mercalli mientras que en Chiclayo y Arequipa fue percibido con una intensidad de I a II grados.

    El sismo tuvo un proceso de ruptura (liberación de energía) de aproximadamente cuatro minutos que se caracterizó por dos rupturas de importancia, las cuales se realizaron con una diferencia de 70 segundos. Esta separación, perceptible por la población, ha hecho que muchos consideren el evento telúrico como de dos terremotos consecutivos.

    Debido a la localización del epicentro sobre el Océano Pacífico, de inmediato fue extendida una alerta de tsunami a todo el Perú, Chile, Ecuador, Colombia y otros países de la costa del Pacífico, llegando incluso a Japón, pero posteriormente serían canceladas. Incluso, en el puerto de Callao fue evacuado el distrito de La Punta como medida preventiva.

    Tras el terremoto principal, un centenar de réplicas se sucedieron el mismo día 15 de agosto, muchas de las cuales alcanzaron magnitudes entre 5 y 6 grados. Una réplica de 5,9 grados fue percibida a las 19:19 horas, otra a las 19:41 a 70 kilómetros al sureste de Huancayo y una tercera se registró a las 20:08 a 146 kilómetros al suroeste de Lima.

    En la ciudad de Pisco, a las 8.19 del 17 de agosto se registró un nuevo movimiento telúrico de 5,5 grados alarmando nuevamente a la población. Su epicentro fue a 70 kilómetros al oeste de esta ciudad y a una profundidad de 23 kilómetros.

    El día 19 de agosto, se registró otro movimiento con 5,7 grados de magnitud a las 15.11 horas cuyo epicentro fue ubicado a 53 kilómetros al oeste de Pisco, con una profundidad de 30 kilómetros.
Por el resto de la semana se registraron más de 500 réplicas de menores y variadas intensidades.

Mapa con los diversos sismos ocurridos tras el terremoto principal


    Las zonas más afectadas por el movimiento telúrico corresponden a las ciudades del departamento de Ica y de la provincia de Cañete, especialmente Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Ica y San Luis de Cañete. Durante las primeras horas, las informaciones daban cuenta de 16 muertos y más de 200 heridos, pero con el paso de las horas y días, la cifra llegó a un saldo de 510 muertos, 1.500 heridos, 17.000 viviendas destruidas y 85.000 damnificados.10 También fueron afectados varios pequeños poblados de la sierra sur del departamento de Lima así como del occidente del Huancavelica.

    En el distrito chinchano de Tambo de Mora, el violento sismo destruyó las casas de adobe, mientras que las de material noble fueron destruidas por una aparente licuefacción del suelo, ya que se hundieron 2,1 metros sobre el nivel del suelo. La Reserva Nacional de Paracas fue seriamente afectada, pereciendo numerosos lobos marinos y la formación rocosa conocida como "la Catedral" quedó completamente demolida.

    El alcalde de Pisco, Juan Mendoza, graficó la difícil situación con testimonio dramático en medio del llanto. "La ciudad está destruida en un 70% y tenemos cientos de muertos regados por las calles. Tenemos cientos de muertos regados por las calles, heridos en los hospitales; esto es totalmente indescriptible", agregó entre lágrimas. "No tenemos agua, no tenemos comunicación, las casas se han caído, las iglesias están destruidas", señaló tras pedir urgentemente ayuda médica del gobierno para su ciudad, de unos 130.000 habitantes.

    Decenas de cadáveres yacían en las calles cubiertos por mantas. No hay agua potable, las comunicaciones están cortadas y de muchas casas sólo quedan escombros. El panorama desolador se extendió al departamento de Ica donde hay cerca de 70 muertos y 800 heridos. "Necesitamos medicinas, tiendas de campaña, víveres y toda la ayuda que puedan otorgar. Estamos trabajando, visitando los distritos donde hay fallecidos y por eso el aporte responsable del gobierno es importante", dijo el alcalde de Ica.

     En el mismo Pisco, el movimiento sísmico destruyó la Iglesia de la Compañía, antigua iglesia jesuita, ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas y la Iglesia de la Agonía en la plazuela Belén; los equipos de rescate lograron encontrar a dos personas con vida, pero se cree que la mayoría de los feligreses murió aplastada por los escombros. Cerca del 80% de esa ciudad fue arrasada por la catástrofe natural e incluso imágenes de la televisión mostraron decenas de cadáveres en las calles y plazas.

    A esto se sumaron los derrumbes de la cárcel Tambo de Mora, en Chincha, que permitió la fuga de 600 reos en el distrito de San Luis de Cañete, el sismo destruyó la mayoría de las casas, lo mismo ocurrió con su templo colonial, una de los edificaciones más antiguas del valle. El suministro eléctrico se cortó de inmediato en toda la zona del llamado localmente Sur Chico, al igual que en zonas de parte de la capital como Los Olivos y Villa María del Triunfo.

    Las redes de telefonía fija y móvil colapsaron, mientras que la Carretera Panamericana sufrió el colapso de los terraplenes entre la zona denominada "Cabeza de toro" y la entrada a Pisco por el distrito de San Clemente, lo que ocasionó la fractura y desmoronamiento de la carpeta asfáltica y el agrietamiento de la zona que no se deslizó, con desniveles de hasta medio metro, quedando dañada y dificultando la movilización de vehículos hacia la zona. El puente Huamaní, sobre el río Pisco, sufrió varios daños de consideración, imposibilitando la entrada a la ciudad, obligando a los vehículos y personas a cruzar el río Pisco como medida alternativa.

Pisco una de las zonas más afectadas del terremoto

Jorge Cardona C.I  18719437  EES



La Escasez de Agua en el Perú y sus Cuencas Hidrográficas

    En el Perú existen 106 cuencas hidrográficas pero ahí serias restricciones de agua por el cambio climático e impacto de las actividades de los pobladores.

    El agua es un elemento vital para la vida y para la mayoría de actividades económicas del hombre. Esta multifuncionalidad la convierte en un recurso muy preciado, y más aún cuando aumenta la población y se incrementa el crecimiento económico, industrial y agrícola, tal como está sucediendo en el Perú . En contraste, las fuentes son limitadas y por tal motivo la administración de este recurso es de vital importancia para su sostenibilidad.


El Perú cuenta con 106 cuencas hidrológicas

    En el país existen 106 cuencas con tres vertientes: la del Pacífico constituida por 53 ríos que desembocan a lo largo de la costa peruana y que abarca un área de 280.000 kilómetros cuadrados, esta vertiente cubre la mayor demanda de agua del país para uso predominante agrícola; la del Atlántico, con 44 ríos, abarca un área de 956,000 kilómetros cuadrados y cuenta con la mayor cantidad de este recurso pero con la menor demanda; y la del Titicaca con nueve ríos abarcando un área de 48.000 kilómetros cuadrados.

    Desde la perspectiva del uso del agua, sin embargo, la situación es inversa, pues la cantidad de agua disponible no es relativamente proporcional al agua aprovechable, a lo que debe añadirse su desigual distribución en el territorio y en el tiempo. Esta realidad tiene como resultado que un tercio (36%) del agua aprovechable es utilizada en la costa, siendo su uso en las otras dos regiones, la sierra y la selva, relativamente menor.
    Serias restricciones de abastecimiento de agua en Perú. El país enfrenta serias restricciones de abastecimiento de agua en la zona occidental, donde las cuencas desembocan en el Pacífico. Esta región árida, cuenta con apenas el 1,8% de los recursos hídricos totales del país, pero produce el 80,4% del PBI y alberga el 70% de la población, con pésimos hábitos de consumo y mal tratamiento de aguas servidas.

    El deterioro de la calidad de agua en el Perú es uno de los problemas más graves del país. Solo en Lima, capital del Perú, se vierten más de 400 millones de metros cúbicos de aguas servidas al año, volumen que podría ser reciclado y convertido en agua limpia, pero no se hace. Además, ya han sido declarados agotados los recursos hídricos superficiales de los ríos Caplina, Sama y Locumba en Tacna y existen graves problemas en las cuencas de Moquegua, Arequipa y Puno.
    Perú debe enfrentar el cambio climático. El problema en Perú es que el agua es un recurso que se ha de cuidar con gran celo debido a que hay que enfrentar el cambio climático, ya que para el año 2015 se estarían agotando gran parte de los glaciares peruanos debido a que éstos ya han perdido alrededor de 2.000 kilómetros cuadrados de hielo, lo cual equivale a más del 20% de la superficie de todos los glaciares existentes en el planeta. Dicho 20% equivale a un volumen aproximado de agua que Lima, la capital peruana, consume en unos diez años.
    Además, según el Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (Iproga), para el año 2025 en Perú se podría vivir una situación de “estrés hídrico”, la que se presenta cuando existe un desbalance negativo de la oferta y la demanda del agua por parte de la población, o cuando un ser vivo no tiene la dotación necesaria de este recurso para la sobrevivencia.

Impactos negativos sobre las cuencas hidrológicas peruanas

    En el Perú, el mal estado y deterioro de las cuencas hidrológicas se produce frecuentemente por los impactos de las actividades de los pobladores, entre ellas, la eliminación de la cubierta vegetal o su conversión a formas no adecuadas por el medio; las prácticas agrícolas inadecuadas; el sobrepastoreo; explotación irracional; captación transporte y utilización impropia del agua; tala de los bosques; contaminación; y por problemas socioeconómicos e institucionales.

    Según un último estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en abril de este año y preparado exclusivamente para el caso del Perú, además de la contaminación industrial de desechos sólidos y hasta de los desagües, las cuencas en el país son amenazadas por el cambio climático que podría terminar con los glaciares andinos que le dan su origen

Jorge Cardona C.I 18719437  EES

Drogas y narcotráfico en el Perú

    El incremento de cultivos de hojas de coca y de producción de drogas en el Perú, lo acercan al primer puesto como productor de cocaína en la región andina.

    En el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el que presenta los “Monitoreos de cultivos de coca” en el Perú, se observa que los índices sobre el incremento de cultivos ilegales de hojas de coca y de producción de drogas se incrementan y acercan peligrosamente al país a ocupar el afrentoso primer puesto como productor de coca en la región Andina.
Informes internacionales sobre la droga en Perú.

    Otros informes internacionales también lo advierten. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe publicado el 24 de febrero de 2010, resalta el preocupante incremento de 45% de cultivos de coca entre 1999 y 2008 (de 38,700 a 56.100 hectáreas), y de fabricación de cocaína en 72,6% (de 175 a 302 toneladas), “exhortando” al Perú a intensificar las actividades de erradicación y poner coto al creciente cultivo ilícito.

    Del mismo modo, el Departamento de Estado de EEUU en su informe “Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos” publicado el primero de marzo de 2010, también incide sobre el incremento del cultivo de coca y de producción y exportación de droga, y además resalta que estamos entre los principales importadores de sustancias químicas usadas en la producción de cocaína, y no se destinan los suficientes recursos para la lucha antidrogas.


Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011 en Perú

Según la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011 de la Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), las principales metas a cumplirse en este período son las siguientes:
• Reducir en 40% la superficie de cultivos ilícitos de hoja de coca
• Incrementar a 40% el decomiso de drogas
• Incrementar a 25% el decomiso de insumos químicos
• Lograr la incautación del 20% de fondos provenientes el lavado de activos
• Incrementar en 40% los beneficiarios del desarrollo alternativo
    Sin embargo, desde la aplicación de dicha estrategia el 2007, hasta este último informe de la UNODC, se ha presentado un gran salto del narcotráfico en la selva peruana. La superficie de cultivos ilícitos de hojas de coca aumentó de 53.700 a 59.900 hectáreas (11,5%) principalmente en las regiones de Huánuco, Ayacucho, Cusco, Junín, y en la zona del río Putumayo en la frontera con Colombia y Brasil. También la producción de hoja de coca seca se incrementó de 116.800 a 128.000 toneladas (9,6%).



    En Perú, apenas se decomisa el 6,6% de la droga producida. El decomiso de drogas ha sido ínfimo; del promedio de 900 toneladas producidas en los tres últimos años, solo se incautaron 60 toneladas (6,6%) entre pasta básica y clorhidrato de cocaína. Asimismo, los insumos químicos siguen ingresando al valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

    Para el procesamiento de hoja de coca que produce este valle se necesitan 1.500 galones de kerosene diarios y esas cantidades ingresan en camiones cisternas, y a pesar de ello aún no se cuenta con escáneres ni garitas móviles de control. Asimismo, del dinero ilegal que ingresa al sistema formal, el 50% proviene del narcotráfico.

    Narcotráfico, grave y nefasto problema que debe erradicarse de Perú. El narcotráfico engendra peligrosas derivaciones como corrupción, convulsión social, violencia, lavado de activos, distorsión de la economía y del desarrollo, contaminación de ríos y suelos por residuos químicos y la destrucción de más de 2,5 millones de hectáreas de los bosques peruanos para cultivos ilícitos de coca.

    La estrategia nacional de lucha contra las drogas del Gobierno peruano debe ser reformulada, principalmente en los aspectos presupuestal y social. Para disminuir los cultivos ilegales de hojas de coca así como de la producción de cocaína, se requiere, con mayores presupuestos, crear una cadena productiva que permita reemplazar progresivamente los cultivos ilegales de hojas de coca por otros cultivos alternativos que coadyuven al desarrollo y disminución de los índices de pobreza en las zonas cocaleras.

    Asimismo, se requiere el aumento de la vigilancia de la vía marítima por donde sale al exterior el mayor porcentaje de la droga; el control de insumos químicos que ingresan al VRAE, así como la protección legal a las fuerzas del orden para que pueda luchar eficazmente contra este flagelo del narcotráfico.

Jorge Cardona C.I 18719437  EES

Deporte

    Con una visión económica, estudiamos el deporte en el Perú desde dos ángulos teóricos complementarios entre sí. De un lado, desde la perspectiva de las capacidades y valores que el hecho deportivo aporta a la vida social en tanto medio de formación integral y búsqueda de bienestar de las personas, bajo las modalidades: recreativo, escolar y aficionado (cuyo cenit es la alta competición); mereciendo el apoyo del Estado y la sociedad en general pues su implantación y desarrollo está condicionado por el nivel vida de la población y el de las dotaciones peculiares al fenómeno, como: infraestructura, equipamiento, personal especializado, etc.

    Del otro, desde la perspectiva de su aporte en cuanto actividad de una elite de talentos para su contemplación como espectáculo por la población. Así, las instituciones deportivas ofrecen deporte-espectáculo en el mercado, las familias y empresas lo demandan; asimismo, demandan factores (humanos, financieros, etc.) para producir deporte-espectáculo, éstas las ofrecen. Luego, el desarrollo del deporte-espectáculo está condicionado por el grado de avance de una sociedad concreta, cuanto que su producción se relaciona con el nivel de desarrollo de los factores productivos, y su realización con las condiciones de la demanda, que expresa la situación socioeconómica de esa sociedad.

    Sin embargo, es la utilización eficaz y eficiente de los recursos o dotaciones, en función de los objetivos, estrategias y resultados, la que determina el desarrollo del deporte, que contribuye al progreso de la sociedad.

    En el Perú la práctica deportiva no es reciente. Sus primeras manifestaciones se remontan a la época preincaica y se revela más o menos sistematizada durante el incanato. Esta práctica se transformó con la llegada de los españoles, que implantaron manifestaciones deportivas traídas desde Europa. Este cambio fue influido luego por la ideología de la educación física y la práctica del deporte al estilo anglosajón y la forma norteamericana ligada a la comercialización. Vale decir, la evolución del deporte en el Perú, como país poco desarrollado y dependiente, es sencillamente la expresión de la historia del deporte a escala mundial.

    La legislación deportiva de los últimos decenios, en general, ha reflejado los ideales de los gobernantes respecto al deporte en tanto medio educativo y de salud, cauce del tiempo libre, etc. orientado a masificar su práctica buscando forjar un país con una población sana y fuerte en valores morales, con una elite de deportistas calificados que lo prestigie internacionalmente, etc.

    En esa dirección, la población, a través de las organizaciones deportivas, debió ser la protagonista principal del vasto esfuerzo sistematizado abocado a esa tarea. Sin embargo, debido a la tendencia regresiva del nivel de calidad de vida de la mayoría,1 su contribución ha sido poco.

    Pero quedaba el compromiso del Estado de apoyar la tarea canalizando recursos a través del organismo rector del sistema deportivo, en el entendido de hacer realidad los objetivos. Lamentablemente, los medios de pago asignados han sido insuficientes para cubrir las múltiples necesidades del sistema.

    El deporte en Perú se encuentra dividido en varias federaciones deportivas (una por cada práctica deportiva) que se encuentran bajo la tutela del máximo ente estatal para regular su práctica, el Instituto Peruano del Deporte. Este organismo es el encargado de recepcionar el presupuesto que el Gobierno Central asigna al área a fin de dividirlo entre todas las federaciones y organismos afines a la práctica deportiva. Según ley, cuenta con grado de rango ministerial pero no cuenta con derecho a voto en las sesiones del Consejo de Ministros.

    Según el artículo 6, Título Segundo, de la Ley General del Deporte, publicada el 24 de julio del 2003 y modificado por Ley Nº 28910 (3 de diciembre de 2006); forman parte del Sistema Deportivo Nacional:

• Instituto Peruano del Deporte.
• Gobiernos Regionales, a través de sus Consejos Regionales del Deporte.
• Organizaciones Deportivas de los organismo públicos, privados y comunales.
• Gobiernos Locales.
• Universidades.
• Institutos Superiores.
• Fuerzas Armadas
• Policía Nacional del Perú.
• Centro Educativos.
• Centros Laborales.
• Comunidades campesinas y nativas.

    Adicionalmente, se encuentra el concurso del Comité Olímpico Peruano, entidad que representa al país frente al Comité Olímpico Internacional. Es el encargado de ver la participación de los deportistas peruanos en las distintas justas internacionales donde Perú se encuentra adscrito (Olimpiadas, Panamericanos y Bolivariano.



    Ahora bien, hoy en día, el fútbol es la disciplina deportiva que más atención concita en la población mundial y simboliza el deporte-espectáculo comercializado por excelencia. Los clubes y federaciones de fútbol de los países afiliados a la FIFA ofrecen como mercancía el desempeño de sus equipos, lo cual debe redituar ganancias. Los espectadores, en cambio, dado la creciente competitividad y profesionalismo, demandan equipos con un desempeño mejor y campeones; demanda condicionada principalmente a la capacidad adquisitiva, que refleja la situación socioeconómica de los países.
 
En el Perú, históricamente, la actividad futbolística de competencia, organizada y orientada a dar espectáculo, ha consistido en la realización, en una primera etapa, de un torneo aficionado (1928-1940) y un torneo semi profesional (1941-1950) con equipos de Lima y Callao; y, en una segunda, la era profesional, del torneo Selección y Competencia (1951-1965) con equipos de Lima y Callao, y del torneo Descentralizado (desde 1966) con equipos de diferentes lugares del país, lo que significó el paso de lo metropolitano a lo nacional; añádase a esto que, entre 1986 y 1991, se impulsaron torneos Regionales previos a los Descentralizados. 

    Consecuentemente, tuvieron que modificarse de manera permanente la forma de organizar los torneos en aras de elevar la calidad del espectáculo, de dar la mayor actividad posible a los equipos participantes y de mejorar los resultados económicos deportivos con respecto a años anteriores.

Jorge Cardona C.I 18719437  EES

Tragico Enfrentamiento Bagua Perú

ACTUALIZACIÓN. Domingo 07 de junio. 11:45 a.m. La ministra de Justicia, Rosario Fernández, demandó a Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva (Aidesep), presentarse ante la Justicia para asumir su responsabilidad por los graves hechos de violencia ocurridos en Bagua, que dejaron 32 muertos entre ellos 23 policías (cifras oficiales).

En declaraciones a la emisora CPN Radio, Fernández ratificó que la violencia y las muertes fueron causadas por discursos violentistas como el que mostró el actualmente prófugo líder de los nativos, cuyo paradero es desconocido tras emitirse una orden de captura en su contra.
ACTUALIZACIÓN. sábado 06 de junio.

18:00 p.m La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, demandó al dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, a dar la cara y afrontar su responsabilidad ante la justicia por los hechos violentos de Bagua.

Según una radioemisora local, el dirigente amazónico habría huido a Bolivia para no asumir su responsabilidad por las acciones de violencia ocurridas en la Región Amazonas. Este hecho no ha sido confirmado por parte de los nuevos voceros de AIDESEP. El paradero de Alberto Pizango es desconocido.
17:00 p.m. A través de Radio La Voz, en Utcubamba, se denunció que la Policía Nacional entró a los hospitales Santiago Apóstol y Buen Samaritano para llevarse a los indígenas heridos. Posteriormente, en canal N, se reportó que los nativos estaban siendo trasladados a sus comunidades y que la medida contaba con la vigilancia de la Defensoría del Pueblo.

16:00 p.m. Según la Agencia Andina, el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, denunció que los últimos hechos de violencia en la Región Amazonas demuestran que ha existido un complot contra la democracia y todos los peruanos.

Refirió que oficialmente se han registrado nueve nativos muertos y 155 heridos, “de los cuales 87 se encuentran en el hospital Santiago Apóstol, 45 en el hospital Gustavo Lanatta, 19 en Jaén y 4 en Essalud; y 48 son heridos de bala”.

Indicó, además, que existen 73 detenidos, de los cuales 42 están en la base El Milagro, con fiscales, los mismos que pasarán a disposición del Ministerio Público y del Poder Judicial.

En tanto, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras, informó que se ha establecido el toque de queda en las ciudades de Bagua y Utcubamba, el mismo que regirá a partir de las tres de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente. Ello mientras dure el estado de emergencia.

Sábado de 6 de junio 14:30 p.m. En representación de Alberto Pizango, principal líder amazónico en calidad de no habido, el también dirigente indígena Shapion Nomingo reveló que más de 150 comuneros se hallan detenidos en el cuartel militar “El Milagro”, en Bagua (Amazonas), y otros veinte fueron conducidos a la ciudad de Chiclayo, por lo que responsabilizó al gobierno de lo que pueda ocurrir con sus vidas.

En conferencia de prensa en el local de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Nomingo informó que los efectivos del orden mantienen de rodillas a los detenidos con la amenaza de matarlos. (Fuente: CNR)

Sábado de 6 de junio 11:30 a.m.El presidente del Comité de Lucha Provincial de Condorcanqui, Santiago Manuin Valera, no ha fallecido como señalaron algunos medios de comunicación, luego de la jornada violenta en Bagua. Según informó RPP, el dirigente nativo viene recuperándose del impacto de ocho disparos en el Hospital de Apoyo de Bagua. Se espera su evolución en las próximas 72 horas.

ACTUALIZACIÓN. 9:30 p.m. Nuestro canal asociado Telersat de Bagua ha registrado las imágenes de lo sucedido esta tarde en el desalojo de la carretera Fernando Belaunde, el video acompaña esta nota.
ACTUALIZACIÓN. 8:30 p.m. El gobierno ha confirmado que 38 policías que custodiaban la Estación N°6 de Petro-Perú, en el distrito de Imaza, en Bagua, han sido secuestrados por nativos. Al parecer, un funcionario de la empresa también estaría en calidad de rehén.

Imágenes de un videoaficionado registradas en medio de la balacera y el caos. Además, las últimas fotografías publicadas por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y que fueron tomadas por Félix Calva Guerrero, contradicen la versión del Jefe del Gabinete, Yehude Simon, que indicó que el saldo mortal era de 11 policías y 3 indígenas. En esta galería de fotos se puede apreciar la magnitud del horror:



ACTUALIZACIÓN. 7:20 p.m. En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, confirmó la decisión del gobierno de decretar el “toque de queda” en algunas localidades del departamento de Amazonas, a consecuencia de los últimos hechos de violencia que tuvieron como corolario la muerte de once policías y tres nativos.

ACTUALIZACIÓN. 6:50 p.m. Según reporta la Agencia Andina, en conferencia de prensa brindada junto al Consejo de Ministros, el premier Yehude Simon dijo que los desmanes en Bagua fueron ocasionados por un grupo de “malos peruanos” que estaban complotando contra la democracia y el país.

Simon lamentó la muerte de 11 policías que –aseguró- fueron asesinados a mansalva, y la de tres nativos en los desmanes ocurridos el viernes 5 de junio. Asimismo, expresó su confianza en la pronta recuperación de los 116 heridos producto de la violencia y ratificó la decisión del gobierno de atender a todos.

Asimismo, el primer ministro confirmó que existen 38 policías rehenes en la estación 6 de Petroperú, por lo que cuestionó que la protesta de los nativos tenga un caracter de pacífica. En tal sentido, invocó a los medios de comunicación locales a no desinformar respecto a la cantidad de muertos y, sobre todo, a no exacerbar los ánimos entre la población de Bagua.

ACTUALIZACIÓN. 5:00 p.m. En radio Capital, un oyente identificado como Carlos reportó que han tomado a 38 policías como rehenes en la estación 6 de Petroperú. El oyente señaló pertenecer a la etnia awajun y advirtió que si el Gobierno no retrocede en la derogatoria de los decretos legislativos que vulneran sus tierras, lincharán a los efectivos y harán explotar la estación petrolera. La información no ha sido confirmada.

Asimismo, Martín Arredondo, periodista del programa Punto Final, -en radio Capital- señaló que los policías no se encontraban preparados para el operativo de desalojo de la carretera Fernando Belaunde. Incluso al enterarse que producto del enfrentamiento, cuatro policías murieron, los efectivos reaccionaron airadamente. Enfatizó que el nerviosismo ha hecho que tanto indígenas y policías se enfrenten.

ACTUALIZACIÓN. 4:25 p.m. Según la comunicadora Gilda Candia Valenzuela, que se encuentra en la ciudad de Chachapoyas, el trágico saldo sería mucho peor, y habría alcanzado la cifra de 84 muertos, a partir de la información de una ciudadana. Además, más de 4 mil personas están frente al gobierno regional de Amazonas protestando por la brutal represión en las zonas Bagua Chica (Bagua) y Bagua Grande (Utcubamba). Candia Valenzuela agrega que en Chachapoyas se ha suspendido la semana turística de Raimillacta.



El enfrentamiento entre los policías y los nativos que bloquean un tramo de la carretera Fernando Belaunde Terry en Amazonas ha dejado como saldo la muerte de siete custodios, informó el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, general Miguel Hidalgo. Diversos reportes que llegan de la zona indican que habrían fallecido más de 10 nativos, entre ellos dirigentes del movimiento que reclama la derogación de diversos decretos legislativos. El conflicto se ha producido a la altura del kilómetro 201 de la vía, en la zona denominada la Curva del Diablo, en Bagua Grande, donde más de dos mil nativos bloquean la vía desde hace semana y media, lo que ha provocado desabastecimiento en varias localidades del nororiente peruano.

La titular del Interior, Mercedes Cabanillas, dijo que uno de los policías fallecidos es el Técnico de Primera José Antonio Vilela. En total son 639 los efectivos que participan en el operativo, el cual empezó a las 5 de la mañana de hoy. La emisora RPP también informó que habría otro fallecido por los incidentes. Sería Santiago Valera, el dirigente de la provincia de Condorcanqui. Asimismo, unas veinte personas estarían heridas, los que ya han sido evacuados a los hospitales del Ministerio de Salud y Essalud. Sólo en el hospital de Utcubamba hay unos 50 heridos, entre nativos y policías, informó el presidente regional de Amazonas, Óscar Altamirano, en diálogo con Radio Capital.

En comunicación telefónica con RPP, el general a cargo, Luis Muguruza, indicó que ya se había desbloqueó la carretera Fernando Belaunde y que se dirigían a Bagua. Sin embargo, un transportista que se comunicó luego con la misma emisora, señaló que la vía seguía bloqueada.

Previamente, la ministra Cabanillas informó que los nativos dispararon desde tierra a un helicóptero de la Diroes que sobrevolaba los kilómetros 200 y 202 de la carretera Fernando Belaunde, ataque en el que murió el técnico de primera José Antonio Vilela Morales. Edson Rosales, vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), comentó que, hasta el momento, hay 20 nativos muertos. Además, aseveró que tres helicópteros policiales continúan disparando contra los indígenas en la zona.

Esta información se irá actualizando a medida que se conozcan más datos, nuestro canal asociado en Bagua -Telersat Service- tendrá pronto imágenes de los hechos violentos que enlutan a muchas familias peruanas.

También sigan las incidencias escuchando Radio Activa de Chachapoyas http://67.19.205.14:7062/


ACTUALIZACIÓN: En conferencia de prensa, el líder de AIDESEP, Alberto Pizango, consideró que el gobierno ha cometido genocidio al asesinar a sus hermanos indígenas, y convocó a una gran marcha popular en defensa de la vida de los nativos y por la soberanía nacional. Responsabilizó de los hechos al gobierno de Alan García y en particular al presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén.

“Qué pena que un gobierno democrático nos esté haciendo matar entre peruanos, por eso solicito a la Defensoría del Pueblo a ayudar a solucionar estos problemas porque el gobierno lo ha agravado”, declaró. También pidió tranquilidad a los pueblos, “como estuvieron hasta el día de ayer”, la cual indicó “lamentablemente se ha roto cuando los policías y militares irrumpieron para meter bala”.

Sobre los policías fallecidos, Pizango no hizo mayor comentario, excepto que los nativos no han estado armados, “sólo tenían sus flechas”.

El saldo que más recientemente ha trascendido, mediante un informe de nuestro corresponsal en Bagua, Claudio Cumpa, es de una mortandad de 28 nativos y al menos 10 policías.


Jorge Cardona C.I18719437  EEs 18719437

lunes, 7 de marzo de 2011

Bolívar, Dictador del Perú


El historiador peruano Ricardo Mariátegui Oliva lo expresó así de sucinto:
     “Bolívar siempre actuó dubitativamente: proclamó libertad y procedió como absolutista; sostuvo la soberanía del pueblo y trató de destruirla; invocó justicia y la proscribió; dimitió tres veces una autoridad temporal y electiva, procurando, en cambio, una perpetua y hereditaria”
     El historiador, también peruano, Herbert Morote autor de un exitoso libro titulado “Bolívar, Libertador y enemigo Nº 1 del Perú” dice:
     “… tras independizarnos en solo 15 meses, los 21 siguientes en vez de libertad sufrimos una brutal represión y la amputación de la mitad de nuestro antiguo territorio. Ninguna nación latinoamericana ha pagado tanto por su independencia”
    ¿Que ocurrió en Perú para que estos historiadores emitan tal opinión de Bolívar? Si este es el dicterio de unos historiadores, podemos imaginar cual es la opinión que quedó en la gente del común. Hablando con unos y otros, en Perú, cada cual tiene su opinión histórica, pero en todos es coincidente el criterio de la trayectoria dictatorial, e incluso tiránica, de quien primero los había emancipado.
    El 20 de setiembre de 1822 se inaugura el Congreso Constituyente bajo la presidencia del cura Francisco Xavier Luna Pizarro. La mayor parte de los Congresistas eran abogados, 28, curas 26, médicos 8 y solamente 5 militares. El primer día se dedican a establecer la forma de gobierno, por un lado estaba la tesis de San Martín de una monarquía constitucional y por otro la de José Faustino Sánchez Carrión de una república constitucional. Al segundo día del Congreso los diputados se decidieron por la forma republicana compuesta por ciudadanos iguales todos ante la ley. Esta Constitución establece de que el Presidente de la República era elegido, por 4 años, por el Congreso (sin ser necesariamente congresista) a quien se sometía.
    Otro dato interesante de esta Constitución es sobre la participación de la sociedad. Las corrientes del pensamiento filosófico-político de la época, no eran partidarias del voto universal, como ya lo había hecho la Constitución de Cádiz de 1812 al eliminar a los pardos y a los indígenas del derecho al voto. Pero la Constitución peruana de 1823 otorga el voto a todos, indígenas incluidos, menos a las mujeres y a los menores de edad.
    El 2 de Setiembre de 1823 el Congreso Constituyente Peruano nombra a Bolívar “Suprema Autoridad” y el 11 de Noviembre, un día antes de proclamar la primera Constitución de la República Peruana, el Congreso Constituyente decreta la suspensión de todos los artículos de la Constitución que se opongan a los deseos de Bolívar. No podía tener la Constitución de 1823 menos vida propia, murió el día antes de nacer.

    Hasta Marzo de 1824 Bolívar se dedica a la formación del ejército patriota junto con Sucre, Córdoba y Lara, con La Mar al mando de las tropas peruanas. El 6 de Agosto, en Junín, son derrotadas por primera vez las tropas españolas, que serán definitivamente derrotadas en la Pampa de la Quínua, en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. Un año y tres meses después de llegar Bolívar se termina el Virreinato del Perú.
     Aquí termina, junto con el Virreinato, el Bolívar militar y Libertador sin cuyo genio militar y estratégico la emancipación peruana se hubiese alargado por sabe Dios cuantos años más, si es que acaso hubiese llegado a conseguirse. Pero a la par que termina el Bolívar militar comienza el Bolívar dictador del Perú.
Simón Bolívar y Palacios

    Una vez completada la independencia peruana, Bolívar convoca de nuevo al Congreso Constituyente el 10 de febrero de 1825, al cual asisten 56 de los 79 diputados, la mayoría suplentes, de los cuales 9 era colombianos. Este Congreso nombra a Bolívar “Padre y Salvador de la Patria” y ordena que se erija la estatua ecuestre en la plaza del Congreso, donde está actualmente, así como el pago, como una “pequeña demostración de reconocimiento” de una recompensa al Libertador de 1.000.000 de pesos, cantidad que representaba, más o menos, la tercera parte del presupuesto anual del Perú de la época. Para poder entender la magnitud de esta cifra, estimen que es equivalente al monto total de todas las expropiaciones de tierras, casas, minas y haciendas hechas a todos los españoles que se habían refugiado en el Real Felipe de El Callao. Y este dato proviene de una fuente tan confiable como la del Ministro de Hacienda de Bolívar en 1826. Además de la recompensa en efectivo, que rechazó con poco ánimo varias veces para al final aceptarla “a nombre de su familia” y que fue efectivamente cobrada por sus herederos, el Congreso también le regaló una espada de oro con 1.374 piedras preciosas, diamantes, esmeraldas y rubíes.
     Un Congreso totalmente entregado a los encantos de Bolívar le otorga aún más poder que el militar que ya tenía. Logra para el ejército Grancolombiano, y para él mismo, recompensas desmesuradas, así como le otorga a Bolívar el poder decidir sobre la suerte del Alto Perú y, la casi exacción, de aportar el Perú 6.000 soldados peruanos al ejercito unido de la Gran Colombia.
Espada regalada por la Municipalidad de
Lima al Libertador Simón Bolívar


    Satisfechas todas las peticiones de Bolívar, el Congreso Constituyente da por terminadas sus sesiones y a partir de ese momento toda la autoridad de la República recaía en Bolívar. Bolívar gobernará el Perú por tres largos años en los que se le conocieron 11 diferentes gabinetes ministeriales aunque después optó por un solo Ministro o Secretario General de los Negocios de la República, puesto que ocupó en una oportunidad el angostureño Tomás de Heres quien había sido anteriormente expulsado del Perú por San Martín.
Tomás de Heres (Angostura 1795-1842)
    El poder ejecutivo lo dejó en manos de un Consejo de Gobierno y le pidió al General La Mar que lo presidiese, pero este se negó causando el disgusto de Bolívar que quería a Sucre en el Alto Perú y a La Mar en el Perú.
    Las actuaciones en la sociedad peruana se consideran hoy totalmente equivocadas en algunas de ellas, tal vez por desconocimiento de la realidad social del Perú. La sociedad Peruana de comienzos del XIX era muy diferente de la de Venezuela, que Bolívar conocía tan bien. En esa época, la clase baja peruana tenía un componente indígena puro muchísimo más importante que en Venezuela donde la clase baja estaba conformada por pardos y esclavos. En Perú existía una grandísima población indígena, no totalmente integrada a la cultura e idiosincrasia hispana, y que mantenía mucha de su cultura ancestral, la quechua y la aymara. Este estamento social no era, ni bien comprendido, ni bien aceptado por Bolívar. El eminente historiador John Lynch en su biografía de Bolívar nos refiere:
    “Los indígenas del Perú, a diferencia de los pardos y los negros, no ocupaban un lugar central en las preocupaciones de Bolívar “
    Sabemos que Bolívar, por sus correspondencias, emitía juicios racistas como este contenido en la carta que desde Pativilca le envía a Francisco de Paula Santander el 9 de enero de 1824:
    “Yo creo que he dicho a usted antes de ahora que los quiteños son los peores colombianos. El hecho es que siempre lo he pensado, y que se necesita un vigor triple allí que el que se emplearía en otra parte. Los Venezolanos son unos santos en comparación de esos malvados. Los quiteños y los peruanos son la misma cosa; viciosos hasta la infamia y bajos hasta el extremo. Los blancos tienen el carácter de los indios y los indios son todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros, todos falsos, sin ningún principio de moral que los guíe. Los Guayaquileños son mil veces mejores”
Francisco de Paula Santander y Omaña (Cúcuta 1792 – Bogotá 1840)
    Este tipo de expresiones contrasta con el decreto de San Martin del 27 de agosto de 1821 en que se prohibía el uso de palabras como “aborigen”, “indio” o “natural” y ordenaba que, solamente, se usase para ellos el nombre de “peruanos”.
    En Abril de 1825, Bolívar, en uso de sus plenos poderes, dispone la anulación de la emancipación de los esclavos que había decretado San Martín y legisla un punitivo reglamento de trabajo y de castigos en las haciendas del Perú
Jorge Cardona C.I 18719437  EES

Selección de fútbol del Perú

     La Selección de fútbol del Perú es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol. Su organización está a cargo de la Federación Peruana de Fútbol, la cual es miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Su debut se produjo el 1 de noviembre de 1927 ante la selección de Uruguay en el Campeonato Sudamericano de aquel año.
PER
Seudónimo
La Blanquirroja, La Rojiblanca, La Bicolor
Asociación
Confederación
CONMEBOL
Director técnico
Mayor goleador
Más particip.

       Hasta la fecha ha participado en cuatro ediciones de la Copa del Mundo (1930, 1970, 1978 y 1982), siendo sus mejores resultados los cuartos de final alcanzados en 1970 y 1978, mientras que, a nivel regional, ha sido campeona de la Copa América en 1939 y 1975.

    En cuanto a las categorías juveniles, la selección sub-23 obtuvo el segundo lugar en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 1960, el tercer lugar en 1964 y 1980 y el cuarto lugar en 1972. La selección sub-20 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de 1990 y la medalla de bronce en los de 1994. La selección sub-17, por su parte, ha participado en dos Copas del Mundo de la categoría, primero en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005 y luego en la de 2007, avanzando en ésta última hasta los cuartos de final.

   A lo largo de su historia, han vestido la camiseta de la selección futbolistas como: Alejandro Villanueva, Teodoro Fernández Meyzán, Alberto Terry, Valeriano López, Alberto Gallardo, Héctor Chumpitaz, Roberto Challe, Teófilo Cubillas, Julio César Uribe, Hugo Sotil, César Cueto entre otros.
Selección de fútbol de Perú

Introducción del fútbol y creación de la Selección del Perú

    El fútbol fue introducido en el Perú a finales del siglo XIX por los marinos ingleses durante sus frecuentes visitas al puerto del Callao, considerado en ese tiempo uno de los más importantes puertos para el comercio en el océano Pacífico. El fútbol creció gracias a su práctica por los residentes británicos en el Perú y a su adopción por parte de los peruanos que regresaban de Inglaterra. Pronto, la rivalidad deportiva que se desarrolló entre los visitantes extranjeros y los locales comenzó a ganar la atención de los peruanos residentes en otras ciudades, aunque en un principio el deporte se disputó fuera de la organización formal, tales como clubes deportivos o ligas. Los primeros clubes fueron fundados a comienzos del siglo XX con el fin de continuar con la práctica del deporte.


    La falta de una organización centralizada a menudo condujo a conflictos entre los equipos, por lo que en 1922 tuvo lugar la creación de la Federación Peruana de Fútbol junto con una nueva Liga Peruana de Fútbol en el marco del reglamento de dicha organización en 1926.


    La Federación Peruana de Fútbol se afilió a la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1925, pero las limitaciones internas y los problemas económicos impidieron la creación de una selección nacional que oficialmente representara al país internacionalmente. En 1927, la selección de fútbol del Perú fue creada oficialmente, y fue la anfitriona del Campeonato Sudamericano de ese mismo año, donde ocupó el tercer lugar después de una victoria (3:2 ante Bolivia) y dos derrotas (0:4 ante Uruguay y 1:5 ante Argentina).


El debut en el mundial y el título del Campeonato Sudamericano (1930-1939)
 
Balón de fútbol utilizado en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
    En 1930, la «blanquirroja» fue invitada a participar en la primera Copa Mundial de Fútbol, Perú integró el grupo C junto con las selecciones de Rumania y Uruguay, siendo derrotada en los dos encuentros que disputó, 1:0 contra el anfitrión y 3:1 contra los rumanos. Luego de un receso de seis años se llevó a cabo nuevamente el Campeonato Sudamericano de Selecciones y por segunda ocasión se realizó en el Perú. Fueron solo cuatro selecciones las que participaron: Argentina, Uruguay, Chile y el Perú como sede. La selección peruana inició su participación el 13 de enero con una derrota ante los «charrúas». Siete días más tarde fue derrotada nuevamente, esta vez a manos de Argentina, y el 26 de enero consiguió su única victoria del torneo, ante Chile por 1:0, y terminó en la tercera posición.
Teodoro Fernández fue el goleador y el mejor jugador del Campeonato Sudamericano 1939.
    En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, la selección peruana alcanzó las semifinales luego de vencer a la selección de Finlandia por marcador de 7:3, y a la selección de Austria por 4:2,15 luego de ir perdiendo por 2:0 y empatando en los últimos quince minutos del tiempo reglamentario.16 Esto provocó una supuesta invasión del campo de juego por parte de los seguidores peruanos que se encontraban en el estadio.17 Ya en el tiempo extra Perú logró anotar dos goles más, obteniendo la victoria.17 Sin embargo, Austria protestó ante la FIFA y se ordenó disputar un encuentro de revancha sin espectadores,17 situación ante la cual el gobierno peruano decidió que toda la delegación peruana abandonara los Juegos Olímpicos,18 dando como ganadores del encuentro a los austriacos.
    En 1938, con la mayoría de los «futbolistas olímpicos» y tras vencer con facilidad a las selecciones de Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá,19 Perú obtuvo la medalla de oro en los I Juegos Bolivarianos anotando 18 goles en los cuatro encuentros.19 Sin embargo, recién en 1939 consiguió su primer título internacional de gran envergadura: el Campeonato Sudamericano que se realizó en la ciudad de Lima. La selección disputó cuatro encuentros en el campeonato y los ganó todos, 5:2 a Ecuador, 3:1 a Chile, 3:0 a Paraguay y 2:1 a Uruguay en el último encuentro. El artillero peruano Teodoro Fernández fue el goleador del campeonato con siete tantos, además de ser elegido como el mejor futbolista del torneo.
La época del buen fútbol y la falta de títulos (1940-1969)
Víctor Benítez integrante de la selección peruana que participó en los Campeonatos Sudamericanos de 1957 y 1959.

    Durante las siguientes décadas, la selección del Perú fue animadora de casi todos los torneos del continente, y a pesar de contar con jugadores de gran nivel internacional, no consiguió títulos importantes. La disminución de eficacia de la selección nacional fue más evidente durante los Campeonatos Sudamericanos de la década de 1940. Perú no logró un título internacional hasta 1947, cuando obtuvo nuevamente la medalla de oro en los II Juegos Bolivarianos.19 En la década de 1950, volvió a ser un importante protagonista del fútbol sudamericano, gracias al aporte de futbolistas como Alberto Terry, Guillermo Barbadillo, Valeriano López, Félix Castillo y Óscar Gómez Sánchez que contribuyeron a la competitividad del seleccionado a lo largo de esos años.
    En 1952, participó en la primera edición del Campeonato Panamericano de Fútbol, que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile.23 La selección peruana inició su participación venciendo por 7:1 a Panamá, luego sufrió dos derrotas consecutivas ante Uruguay 5:2 y Chile 3:2. Seguidamente empató 0:0 ante Brasil y finalizó con una victoria por marcador de 3:0 ante México, con lo que sumó 5 puntos y se ubicó en la cuarta posición.23 En 1955 en el Campeonato Sudamericano, el equipo nacional ocupó el tercer puesto. Sin embargo, no le fue muy bien en el Campeonato Sudamericano 1956 en el cual ocupó el último lugar, al no haber obtenido ninguna victoria.25 La selección tuvo una ligera recuperación a finales de la década, alcanzando el cuarto lugar en los Campeonato Sudamericanos de 1957 y 1959.
    En 1961, el combinado peruano disputó las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1962 ante Colombia. En el encuentro de ida la selección colombiana venció por 1:0, mientras que en el encuentro de vuelta empataron 1:1.26 En el Campeonato Sudamericano 1963, ocupó el quinto lugar tras haber sumado cinco puntos producto de dos victorias, un empate y dos derrotas. En la eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1966, formó parte del grupo 1 junto con las selecciones de Uruguay y Venezuela.28 En la serie ante los venezolanos, obtuvo dos victorias, primero 1:0 y luego 6:3, mientras que ante los uruguayos no consiguió victorias por lo que ocupó el segundo lugar de su grupo, perdiéndose la oportunidad de clasificar a la Copa del Mundo. El 31 de agosto de 1969, la selección peruana enfrentó a su similar de Argentina en La Bombonera, encuentro que se dio en el marco de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Perú venía de vencer a los rioplatenses y a los bolivianos en Lima, tras perder en La Paz, necesitaba sólo un empate para clasificar al Mundial dejando fuera de competición a bolivianos y argentinos. Ese día Perú logró empatar 2:2 con goles de Oswaldo Ramírez. y la «blanquirroja» obtuvo su clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 1970.

Selección de fútbol del Perú

Jorge Cardona C.I 18719437  EES
Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_del_Per%C3%BA
http://www.yavendras.com/fotos/articulos/Seleccion-Futbol-Peru.jpg